RECETAS DEL PROGRAMA DE RADIO
Transcripción de las recetas que hemos comentado en la sección de alimentación saludable de “El Batiburrillo” en Radio Faro de fecha 31 de mayo de 2022
1.-DESAYUNOS SALUDABLES
-Batido o tazón completo para desayunar
Leche vegetal, muesli sin azúcar o copos de avena, plátano o manzana, semillas de lino o chía, canela, cúrcuma, jengibre, levadura de cerveza, arándanos rojo, nueces y si me lo tengo que llevar conmigo todo esto mismo batido.
Te cuento porqué añado
cúrcuma, canela, jengibre, levadura de cerveza y semillas de lino y chía.
Hay estudios que relacionan el uso de semillas con la mejoría en pacientes de hipertensión y cáncer. .
.Las semillas ( chía, lino, sésamo….) las tienes que moler primero para su asimilación correcta y las puedes añadir a los guisos, cereales del desayuno, ensaladas y todo lo que se te ocurra.
.Las semillas de lino son un sustituto del huevo si les añades agua.
.La cúrcuma es beneficiosa para el hígado, corazón, pulmón y sistema digestivo y un cuarto de cucharadita al día no altera el sabor de alimentos.
.La canela, más utilizada habitualmente en nuestra cocina, combina con frutas e incluso con algún guiso como el de couscous, es beneficiosa para la digestión y el sistema respiratorio.
.El jengibre es muy recomendable para problemas de respiración, garganta y catarro, eleva el calor del cuerpo.
.La levadura de cerveza muy rica en proteínas fibra, hierro y vitaminas B, además es un espesante para hacer salsas.
.Arándanos rojos antioxidantes.
–Ideas para tostadas con pan.
Recomendable siempre pan de calidad e integral o de semillas que hagamos nosotros o compremos en horno de pan y que no se pan industrial, cosa difícil si no lo hacemos en casa… pero bueno
A ese pan le podemos añadir:
-PLÁTANO con canela por encima, si somos golosos
-SOBRASADA con tomates secos hidratados 20 minutos en agua hirviendo, anacardos o almendras, pimientos asados, ajo, orégano, salsa de soja, pimentón de la vera y comino. Todo en la batidora, si sale seco más pimiento asado.
-HUMUS de garbanzos, sésamo, comino y sal / de pistachos con tomate seco y cilantro
2.- ALMUERZOS SALUDABLES
-Guiso de alubias en 15 min Tiempo de cocción: 15 min INGREDIENTES 400 g alubias blancas de bote o cocidas (⅓ de la cantidad si utilizas legumbre seca) 400 g salsa de tomate 60 g tomates secos hidratados en agua 100 g maíz dulce, 1 cucharada cebolla en polvo 1 cucharada ajo en polvo 1 cucharada pimentón dulce ⅛ cucharadita pimienta negra molida 30 g canónigos, para decorar, opcional 10 g semillas sésamo, para decorar.
-HAMBURGUESAS BRÓCOLI Y GARBANZOS
Ingredientes (para 5 unidades)
200 gramos de garbanzos cocidos (1 taza o 1 lata de garbanzos en conserva), 100 gramos de flores de brócoli, 1 cebolla grande, 1/2 taza de pan rallado, 1 diente de ajo, perejil y sal a gusto.
Para comenzar con la elaboración de estas hamburguesas de brócoli y garbanzos necesitamos lavar y blanquear o cocinar al vapor las flores de brócoli. Cuando éstas estén cocidas las colocamos en un recipiente junto a los garbanzos ya cocidos y escurridos así como también, adicionamos la cebolla picada finamente.
Procesamos estos tres ingredientes juntos hasta formar una pasta no muy homogénea y agregamos después, un diente de ajo picado, perejil picado a gusto y sal en cantidad necesaria, aunque podemos obviarla perfectamente.
Adicionamos la mitad del pan INTEGRAL rallado de la receta y mezclamos, y el resto lo usamos para dar forma circular con las manos y crear las hamburguesas.
Se hornean por espacio de 20 minutos o hasta que estén doradas de ambos lados y listas para consumir. Se pueden congelar y consumir otros días.
3.- CENAS
Podemos basar las cenas en purés de verduras variados en inviernos y ensaladas en verano. Aquí al gusto con la composición pero aconsejo cambiar en la ensalada la lechuga por espinacas frescas, canónigos, rúcula, acelgas y añadir todo lo que se nos ocurra siempre que se saludable incluidas frutas y frutos secos.
–PIZZA
Podemos hacer una riquísima pizza vegetal y sin queso con:
1.-Base de alga espirulina y espinacas para pizza o base integral.
Sale más rica si primero calentamos estas bases para descongelarlas en el horno y después las volvemos a meter junto a todos los ingredientes.
2.-Encima le ponemos esta salsa de anacardo que sustituye al queso:
-anacardos, tomate freso, orégano y levadura de cerveza todo pasado por la batidora, la cantidad la vamos ajustando para que quede medianamente espesa.
3.-Y le añadimos encima por ejemplo y dependiendo del gusto de cada uno
-champiñones, trigueros, cebolla, pimientos, calabacines, berenjenas, tomates secos…..
Podemos espolvorear anacardos molidos por encima al final para que de aspecto de queso gratinado
4.-Lo metemos al horno y tardan unos 10-15 minutos en hacerse.
-FAJITAS VEGETALES
Partiendo de las tortillas integrales que podemos comprar en cualquier súper o tienda de alimentación ya hechas.
Preparamos el relleno en el horno de verduras cortadas en tiras por ejemplo pimientos, champiñones, cebollas, tomates, berenjena, calabacín ….. lo que se nos ocurra y si queremos que parezca que llevan carne les añadimos seitán (también lo hay en cualquier supermercado)
Lo aliñamos con especias para fajitas o burritos para darle un toque mejicano y una vez que estén hechas calentamos las tortillas en el micro 10 segundos y las rellenamos de las verduras.
Le podemos añadir aguacate batido (guacamole) y un poco de picante y salen jugosas y muy ricas.
4.-POSTRE
NARANJAS RELLENAS
2 naranjas, 100 cc de leche vegetal, dos cucharadas de semillas de chia, una cucharada de panela o dátil batidos, 1 cucharada de chocolate negro rallado. Para comenzar a elaborar estas naranjas rellenas, debemos lavar muy bien las naranjas por fuera, quitando todo tipo de impurezas y secando al terminar, ya que las mismas servirán de recipiente para nuestra receta.
Cortamos por la mitad las frutas y exprimimos para obtener todo su zumo natural. Colocamos el zumo de naranja junto a la leche vegetal en un cazo y adicionamos el endulzante (dátiles O panela) y las semillas de chía. Mezclamos hasta homogeneizar la preparación y llevamos a fuego moderado sin dejar de revolver hasta que espese formando una crema.
Retiramos del fuego y reservamos mientras quitamos los restos de pulpa que han quedado añadidos a la naranja exprimida con ayuda de una cuchara. Cuando vaciamos cada mitad de fruta rellenamos con la preparación anterior y decoramos con chocolate rallado o canela. Si no utilizas edulcorante puedes usar en su reemplazo una cucharada de miel o de azúcar moreno.
Se pueden consumir tibias o frías después de unas horas de heladera.